NÚMEROS NEGATIVOS
Las situaciones que se utilizan para ejemplificar y caracterizar las cantidades negativas se organizan de manera global en cuatro grupos.
- Fenómenos físicos.
- Situaciones contables.
- Situaciones temporales o cronológicas.
- Contextos matemáticos.
FENÓMENOS FÍSICOS
Distintos autores recurren con frecuencia a fenómenos que se dan en la naturaleza y son explicados mediante leyes físicas.
Desplazamientos: Se apoyan en situaciones de avances o retrocesos de objetos.
Deformaciones: Presentan en objetos, son sometidos a una determinada acción en una u otra dirección. El objeto cambia su estado inicial y sufre algún tipo de variación en cuanto a su longitud.
Fuerzas: Se presentan analogías entre la acción y reacción de la teoría ley de Newton y las cantidades positivas y negativas.
Temperatura: Las medidas térmicas medidas en el termómetro respecto al valor cero se utilizan para compararlas con el paso de valores positivos a los negativos a lo largo de la recta numérica.
Capacidad: La entrada y salida de productos o sustancias en lugares o recipientes.
FENÓMENOS CONTABLES
Se esta relacionando con el manejo de capitales mediante la relación debe-haber o deudas y ganancias.
FENÓMENOS TEMPORALES
La comparación de un período o época respecto a una fecha determinada por un hecho singular.
FENÓMENOS MATEMÁTICOS (5 clases)
- Comparaciones de orden a través de comparaciones entre valores numéricos.
- Operaciones aritméticas mediante adicciones o sustracciones.
- Operaciones algebraicas, la extracción de raíces de expresiones algebraicas y a la resolución de problemas.
- Secuencia numérica, las sucesiones y series permiten observar el posicionamiento de los valores numéricos según su signo y valor.
- Posiciones o desplazamientos geométricos, la recta numérica y los desplazamientos sobre ella, así como las traslaciones y la rotación de los segmentos de un eje puntual o sobre la circunferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario